Yeso Maestro
Especialmente elaborado para la fabricación de ESTUCOS, en cuyo caso se mezcla en proporciones adecuadas con CAOLIN COLOMBIA y cemento gris fresco. Permite buenos acabados y fácil manejo. Yeso de alta calidad, uniforme, fácil aplicación, excelente acabado, proporciona una textura lisa, alta dureza y gran adherencia al revoque.
Construcción yeso maestro, Producto resultante de la deshidratación del yeso, mineral 100% natural, que ha sido seleccionado previamente en yacimientos que cumplen con las normas técnicas, legales y de cuidado del medio ambiente. En maquinaria moderna y de alto rendimiento, es sometido un proceso de trituración, calcinación, micro pulverización y tamizaje, todo sujeto a un estricto control de calidad, hasta lograr un excelente yeso para ser utilizado en la fabricación de estucos de calidad.
Aplicaciones.. como estuco sobre pañetes, revoques, lozas de concreto preparadas, ladrillo, bloque, divisiones de cemento. Uso interior.
Recomendaciones.. Permite estucos de buena calidad, fácil manejo y adaptación a la formulación deseada.
Con YESO MAESTRO Y CAOLIN COLOMBIA mezclado con cemento en proporciones adecuadas, se obtiene un estuco resistente a las humedades, por las características del CAOLIN COLOMBIA.
Para estucos de uso interior de gran rendimiento y fácil aplicación. Los estucos quedan cremosos de buen manejo en la llana, sin escurrimientos, representando economía. Super económico por las mayores proporciones de CAOLIN COLOMBIA reduciendo los costos.
Construcción yeso maestro, excelentes acabados finales, con superficies tersas y de adherencia buena a la pintura. Un fácil manejo para dilataciones, ranuras y filos .Los estucos elaborados con YESO MAESTRO y CAOLIN COLOMBIA pueden ser mezclados con arenas zarandeadas o tamizadas pudiendo reemplazar el tradicional pañete o revoque de las paredes. Las mezclas con arenas dan resistencia y permiten espesores hasta de 1 centímetro .Grandes economías pues se disminuyen capas por su buen cubrimiento. Alto rendimiento en mano de obra. Ahorro de pintura por su color blanco hueso. Rendimientos: con un kilo y medio de estuco se cubre un promedio de un metro cuadrado, aplicando tres capas sobre revoque o pañete nivelado y aplomo.